Como cada año, el próximo 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia
 con el objetivo de aumentar el conocimiento y la concienciación sobre 
la hemofilia y otros trastornos de la coagulación hereditarios.
La hemofilia es una enfermedad 
genética hereditaria que afecta a la coagulación de la sangre. Está 
causada por una deficiencia de alguno de los llamados factores de 
coagulación, que tienen la función de formar coágulos de sangre y 
controlar las hemorragias. Por ello, las personas con hemofilia sangran 
durante más tiempo, ya que sus heridas tardan más en cerrarse, y tienen 
mayor riesgo de hemorragias internas.
Aunque actualmente no existe cura para
 la hemofilia, el tratamiento, que consisten en inyectar el factor de 
coagulación adecuado para detener las hemorragias, es muy efectivo.
El presidente de la Fundación de la Hemofilia de la Argentina,
 Carlos Safadi Márquez dijo que en esta fecha se busca “motivar a las 
personas para que nos ayuden a mejorar el acceso a la atención y la 
calidad de la misma, de modo que el tratamiento para todos se convierta 
en una realidad”.

 
